De acuerdo con especialistas, para el 2021 se van a necesitar 600 mil mdp extras de lo que se tenía presupuestado.
Ciudad de México, 27 de mayo de 2020.- Como sabemos la pandemia del coronavirus dejará muchas secuelas en todas las áreas económicas en la mayor parte de los países del mundo, y en el caso de México necesitará aproximadamente de 400 mil millones de pesos para afrontar las consecuencias que deja esta contingencia por Covid-19, informó José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).
Indicó, José Luis de la Cruz, quien manifestó que los recursos extra que el gobierno necesita no van a salir de la economía, si no existe un crecimiento continuo donde se requiere de 4 puntos porcentuales de aumento en el Producto Interno Bruto (PIB) cada año.
Las estimaciones que nosotros tenemos, es que tan solo para este año, se van a requerir por lo menos 400 mil millones de pesos adicionales si se quiere cumplir con las metas de presupuesto, eso contemplando una caída del PIB que ronda el 6.5 por ciento. Una caída mayor, podría generar mayores necesidades”, aseveró.
Agregó que para el año que viene y tomando en consideración que se requiere generar fuentes de empleos y sobre todo el empezar a reactivar la economía mexicana, “por lo menos las estimaciones previas que se tienen, es que se van a necesitar 600 mil millones de pesos a lo presupuestado este año”.

De la Cruz, dijo que el riesgo de que el país caiga en crisis, es que la población que está en pobreza aumente drásticamente, “va a ser de 61 millones a casi 70 millones; esto qué implica, que al final del día tenemos un problema que vamos a tener que enfrentar, porque el país está viviendo la novena recesión en 40 años”.
Es decir, hay un problema estructural de falta de crecimiento que se refleja en un problema social de pobreza, lo que implica garantizar que se tengan pilares productivos”.
Por último, reiteró que la corrupción es un elemento que está causando fuertes problemas al país, “los indicadores de competitividad a nivel nacional y global, plantean que la corrupción es un problema. La percepción del año pasado en México no mostró variables buenas”.
Con información de: Milenio