Tlatlaya es uno de los siete municipios que aún no registran casos positivos de covid-19, pero que históricamente han presentado mayor incidencia en enfermedades por zoonosis, como el dengue.
Toluca, Estado de México, 26 de mayo de 2020.-
El municipio de Tlatlaya, ubicado en el sur del Estado de México, concentra el 80 por ciento de los casos positivos de dengue, que se han confirmado en lo que va del año, sumando 19 de los 24 casos reportados por la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud federal.
En el Estado de México se han reportado aproximadamente 24 casos confirmados, cifra similar a la de 2019, que cerró con un total de 53 diagnósticos, según datos del boletín “Panorama Epidemiológico de Dengue”, realizado por la Dirección General de Epidemiología.
Con corte al 18 de mayo, los casos presentados en la entidad se concentran en los municipios de Tlatlaya, Amatepec y Tejupilco, con 19, dos y tres pacientes, respectivamente. La tasa de incidencia en la entidad ronda entre uno y dos casos por cada 100 mil habitantes, mientras que las más altas de confirmados en todo el país son Nayarit (16.72) y Tabasco (15.17).
Cabe hacer mención, que Tlatlaya es uno de los siete municipios que aún no registran casos positivos de covid-19, pero que históricamente han presentado mayor incidencia en enfermedades por zoonosis, como el dengue.
Para prevenir este tipo de enfermedades, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) fortaleció las medidas preventivas para identificar y eliminar los criaderos de mosquitos y con ello reducir riesgos de adquirir dengue, zika y chikungunya, durante esta pandemia de covid-19; con el apoyo de más de 400 trabajadores del sector, implementó la campaña “Lava, tapa, tira y voltea”, para mantener la limpieza en casas, patios, contenedores de agua.
Las Técnicos de Atención Primaria a la Salud (TAPS), Promotores de Salud y Cuidadoras de Salud del ISEM realizan estos trabajos de campo y también recomiendan retirar del hogar artículos como llantas, cubetas, botellas, ollas o cazuelas, tapar tinacos, tambos y cisternas, pues son espacios ideales para la reproducción de mosquitos.
Con información de: Milenio