El organismo estima la generación de casi más de 715 mil nuevos empleos en los primeros meses de construcción, cifra que irá aumentando mes con mes.
Ciudad de México, 25 de mayo de 2020.-Sabías que la construcción del Tren Maya estará permitiendo que aproximadamente un millón 100 mil habitantes del sureste del territorio mexicano dejen la pobreza, dado que el impacto económico que este proyecto ferroviario tendrá en la región, dará mayores beneficios a las personas, informó la Organización de las Naciones Unidas para el Hábitat.
La ONU-Hábitat dio a conocer este lunes que para el año 2030, el número de personas en situación de pobreza estará descendiendo en un 15 por ciento, siendo que para éste mismo año en el sureste del país la población llegará a 17.3 millones de personas de las cuales, 6.1 millones estarán en situación de pobreza.
Si no existiera el Tren Maya, esta cifra ascendería a 7.2 millones”, comentó ONU-Hábitat, que realizó una base de datos con 30 indicadores de 368 municipios de Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
Como ya lo hemos comentado el Tren Maya, es un proyecto de infraestructura muy importante, para el actual gobierno, con una instalación de mil 440 kilómetros de vías férreas, ya que el tren será un detonador de la economía en el sureste del país, mediante del transporte de carga, la presencia de turistas y pasajeros, y ser impulsor de polos de desarrollo aledaños a las estaciones de ferrocarril.

Por último, el organismo estima la generación de casi más de 715 mil nuevos empleos, ya que el tren maya estará atravesando por 16 municipios del país. Además de la presencia de 150 mil empleos que se estarán generando en el área rural, y 80 mil más en lo relacionado con la construcción de los cinco primeros tramos a realizarse para este año.
Con información de: EL Heraldo de México