Los datos de todo el mundo son peores de los esperados: Kristalina Georgieva.
Washington, Estados Unidos; 18 de mayo de 2020.-
Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo que la economía mundial tardará mucho más tiempo de lo previsto inicialmente en recuperarse plenamente de la conmoción causada por el nuevo coronavirus y destacó el peligro del proteccionismo.
Es probable que el FMI revise a la baja su pronóstico de una contracción del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020, y se espera una recuperación sólo parcial el próximo año en lugar del rebote del 5.8% previsto inicialmente; pues, de acuerdo con el organismo internacional, los datos de todo el mundo son peores de lo esperado.
Obviamente, eso significa que nos llevará mucho más tiempo tener una recuperación completa de esta crisis”, dijo Kristalina Georgieva.
La directora del FMI no ofreció una fecha límite para el rebote. Sin embargo, en abril, el Fondo pronosticó que los cierres de empresas para frenar la propagación del virus lanzarían al mundo a la recesión más profunda desde la Gran Depresión de la década de 1930, pero los datos reportados desde entonces apuntan a “más malas noticias”, dijo Georgieva a principios de este mes.
Mientras se espera que el FMI publique nuevas proyecciones mundiales en junio, respecto de la tensión entre Estados Unidos y China, las dos economías más grandes del mundo, Georgieva dijo que estaba instando a los países miembros a mantener la comunicación abierta y los flujos comerciales que han sustentado el crecimiento mundial durante décadas.
Necesitamos mantener abiertos los flujos comerciales, especialmente para los suministros médicos, alimentos y a largo plazo para encontrar una vía para superar lo que está ocurriendo ahora con esta crisis. Queremos seguir construyendo este futuro más próspero para todos, superando las cicatrices que puedan derivarse de esta crisis”, dijo Georgieva.
En otro sentido, la directora del FMI advirtió contra el repliegue al proteccionismo como resultado de la crisis.
No debemos dar la espalda a lo que ha funcionado para la gente en todas partes: división del trabajo, colaboración y comercio, que permite que los costos de los bienes y servicios bajen, permite que los ingresos suban y permite que la pobreza dentro de los países y entre los países retroceda”, finalizó.
Con información de Reuters.