Los mercados, tianguis y supermercados son lugares con alto riesgo de contagio de COVID-19, debido a la alta afluencia de personas.
Ciudad de México, 18 de mayo 2020.-
Ante la alza de contagios, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a la población medidas de prevención antes, durante y después de acudir a los establecimientos.
En este sentido, Carlos Benito Armenta Hernández, jefe del área de Promoción y Educación en el Ciclo de Vida de la Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel, sugirió:
-Realizar una lista con los artículos que se van a comprar, para hacer más eficiente su búsqueda.
-Esta lista debe incluir el nombre del artículo, la cantidad o tamaño, la marca y en algunos casos el sabor o incluso las zonas o pasillos donde se encuentran dentro de los establecimientos.
-Tomar en cuenta la cantidad de dinero necesario para no afectar el presupuesto, y se debe considerar la opción de hacer pedidos a domicilio.
-Acudir una sola persona, seleccionada entre los miembros de la familia o red social, y de ser posible, procurar que esta no tenga alguna enfermedad crónica como diabetes, hipertensión, cardiopatías, obesidad, cáncer, o sea una persona mayor o mujer embarazada.
-Evitar llevar a niñas y niños.
-Establecer el mejor horario para ir a comprar, ya que hay algunos en los que acuden más personas, por lo que recomienda identificar, de acuerdo a las características de cada lugar, el mejor momento o asistir al abrir el establecimiento.
Compras con precaución
De camino al mercado o establecimiento comercial, se deben seguir medidas de prevención como:
-Lavado correcto de manos antes de salir.
-Utilizar cubrebocas y evitar saludar o despedirse de beso o de mano.
-Llevar bolsas de tela o reutilizables y gel antibacterial.
En caso de acudir en un vehículo propio, sea automóvil, moto o bicicleta, se recomienda:
-Desinfectar los sitios de mayor contacto como manijas, volante, manubrio, palanca de velocidades, freno de mano, radio y asientos, principalmente.
-Si se utiliza el transporte público, se sugiere mantener la sana distancia, utilizar un pañuelo desechable para abrir puertas o agarrarse, y de no ser posible, utilizar la mano no dominante.
-Evitar comer o beber durante el trayecto, y si es necesario toser o estornudar, se deberá utilizar la técnica de etiqueta que consiste en hacerlo en el ángulo interno del codo o utilizar un pañuelo desechable, sin quitarse el cubrebocas.
-No tocarse la cara, principalmente ojos, nariz y boca y al bajar del transporte desinfectarse las manos con gel a base de alcohol.
-En los establecimientos donde se utilizan carritos o canastas, es preferible utilizar toallas desechables para limpiar el manubrio o las agarraderas, y posteriormente desinfectarse las manos con gel.
-Evitar tocar productos que no se comprarán, así como la banda transportadora de las cajas de supermercados.
-Guardar en lo posible la sana distancia de 1.5 metros entre persona y persona.
-Comprar alimentos y productos que duren más tiempo, ya que se debe de disminuir al máximo el número de visitas a las tiendas.
-Se recomienda evitar el pago en efectivo o desinfectarse las manos con gel antibacterial cada que se toquen superficies u objetos, incluyendo monedas y billetes.
De Regreso a casa:
-Buscar un espacio para vaciar el contenido de las bolsas y proceder a su desinfección.
-Las frutas y verduras deben lavarse con agua y jabón.
-Los alimentos que se encuentran empaquetados deben limpiarse con un trapo húmedo y cualquier solución desinfectante.
-Al desechar el empaque de plástico o cartón de algunos productos, se sugiere realizar de inmediato y al finalizar se deben lavar nuevamente las manos y retirar el cubrebocas.
-Las bolsas deben ser lavadas con agua y jabón, o ser desinfectadas si son de otro material.
De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Fadlala Akabani Hneide, hasta este lunes hay 38 mercados cerrados por brotes de COVID-19, de los cuales se encuentran en Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Tlalpan, Azcapotzalco y Gustavo A. Madero, aunque hay otras alcaldías en las que algunos se encuentran funcionando parcialmente.
Con información: Anima Político