El trastorno psicológico se debe a la actual pandemia por Covid-19.
Alemania; 18 de mayo de 2020.-
Frente a la pandemia de Covid-19, la organización Save The Children investigó la situación de los menores de edad en países de Europa Occidental y Estados Unidos. El resultado fue que el 25% de los niños tiene ansiedad como consecuencia del aislamiento ante esta contingencia.
La organización analizó a más de seis mil niños y sus familias en Alemania, Finlandia, España, Estados Unidos y Reino Unido. El informe concluyó que los menores están en riesgo de sufrir trastornos psicológicos permanentes, incluida la depresión.
En las condiciones de aislamiento actuales, entre los niños y los adultos abundan los sentimientos de impotencia, soledad y miedo a la exclusión, el estigma o la separación de los seres queridos. La organización admitió que estas sensaciones son comunes en cualquier epidemia, por lo que no deben pasar desapercibidos.
El estado prolongado de distanciamiento social que llevó a los niños a verse privados de juegos al aire libre, así como el estrés prolongado, el aburrimiento y el encierro pueden provocar en los niños y niñas problemas de salud mental.
El cierre de las escuelas y otros centros educativos en el mundo ha afectado a casi 300 millones de estudiantes en el mundo, algunos países levantarán esta medida dentro de algunos meses, por lo que la situación de los niños permanecerá en estas condiciones.
Sumado a ello, Save the Children alertó que el distanciamiento y la imposibilidad de ir al colegio deja a los niños que sufren violencia o pobreza en una situación especialmente vulnerable.
Las personas que están al aire libre de manera habitual tienen una actividad más baja en la parte del cerebro que se enfoca en las emociones negativas repetitiva. Esta es una de las razones por las que la infancia puede desarrollar sentimientos negativos o incluso depresión durante el confinamiento dentro del hogar”, afirmó la experta en Protección Infantil y Salud Mental de Save the Children, Anne-Sophie Dybdal.
Los expertos advierten que los menores pueden sufrir fatiga, angustia o miedo, por lo que hay que estar alertas y en atención permanente de los niños.
No podemos subestimar el impacto que la pandemia está teniendo en la salud física y mental de los niños. Están sufriendo muchos cambios de alto impacto en un periodo muy pequeño. Debemos actuar ahora si queremos evitar problemas mentales a largo plazo”, subrayó Anne-Sophie Dybdal.
Con información de DPA.