Tendrá diálogo con Brasil este viernes para contener pandemia
Bogotá, Colombia, 15 de mayo de 2020.- Las autoridades del gobierno de Colombia, con el objetivo de contrarrestar la expansión del coronavirus (COVID-19), ordenó el cierre total del departamento del Amazonas y su capital Leticia, dado que presenta la mayor tasa de infección del país.
Se ordena el cierre de todas las actividades, con excepción de las estrictamente necesarias para la salud, el abastecimiento y los servicios esenciales”, escribió la ministra del Interior, Alicia Arango, en su cuenta de Twitter.
Dijo que la decisión del gobierno, que encabeza Iván Duque, implica el “aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes del departamento del Amazonas”, a partir de este 15 de mayo y hasta el día 30 de mayo.
Está medida señaló, pretende detener el brote de COVID-19 en aquel departamento, donde la tasa de contagio es de 90 por cada 10 mil habitantes, según datos del Instituto Nacional de Salud (INS) recabados el pasado lunes.

La situación es incluso peor que Leticia, una ciudad pobre y de mayoría indígena, donde el virus ha dejado 30 muertos y 924 contagios, desde que se conoció el primer caso el pasado 17 de abril.
Incluso, el brote alcanzó la hacinada cárcel departamental donde se reportan al menos 89 reos infectados de los 181 presos en el lugar, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), por lo que las autoridades analizan adaptar hoteles para ampliar la infraestructura de atención.
Ante esta situación, el gobierno también ordenó desde el martes aumentar la presencia militar para controlar los porosos pasos fronterizos con Brasil y Perú en la Amazonía. Además, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, ha solicitado que se decrete el estado de conmoción interior para atender más rápidamente al Amazonas.
A la par, las autoridades colombianas anunciaron que este viernes que se reunirán con sus homólogos brasileños para abordar la crisis sanitaria en la selva amazónica que delimita sus fronteras.
Nos encontramos con una situación que puede tornarse crítica dadas las diferencias que tenemos en el enfoque, desde el punto de vista del control epidemiológico, como es el caso de Brasil en los puntos de frontera”, afirmó el presidente colombiano, Iván Duque.
El mandatario aseguró que en la reunión participarán los cancilleres y ministros de Defensa y Salud, que buscarán afinar “políticas en la zona” amazónica y “fortalecer el corredor fronterizo”.
La ministra puntualizó que Colombia, registra 525 fallecidos y 13 mil 600 personas contagiadas, por ello mantiene a la mayoría de su población confinada desde el 24 de marzo, dos semanas después de detectar el primer caso y cuya orden permanecerá hasta el próximo 25 de mayo.

Agregó que, los primeros casos detectado en Leticia, fueron importados de Brasil, lo que lo coloca como el mayor foco latinoamericano del virus, aunque el mandatario ultraderechista, Jair Bolsonaro, ha minimizado la gravedad de la enfermedad y batalla contra las medidas de confinamiento.
Por último, Brasil, es uno de los países más afectados por el COVID-19, con casi 14 mil muertos y cerca de 203 mil casos confirmados, según datos oficiales.
Con información de Notimex