El Gobierno italiano ha aprobado un decreto con ayudas de hasta 55 mil millones, que se suma al paquete de hasta 25 mil millones impulsado en marzo y que va dirigido sobre todo a sostener a empresas, familias, autónomos y al sector turismo.
Italia, 14 mayo 2020.-
Este miércoles, el Gobierno italiano aprobó un nuevo paquete de estímulos por valor de 55 mil millones de euros, siendo este el mayor de su historia, que incluye subvenciones a fondo perdido para pymes, prestaciones a autónomos e incentivos al turismo para paliar el impacto de la crisis del coronavirus.
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, compareció en una rueda de prensa y explicó que este paquete se trata de un paquete ambicioso, dirigido a “relanzar y apoyar la recuperación económica y social del país” en una situación de extrema dificultad derivada de la crisis de la covid-19.
Por ello, el Gobierno italiano ha aprobado un decreto con ayudas de hasta 55 mil millones, que se suma al paquete de hasta 25 mil millones impulsado en marzo y que va dirigido sobre todo a sostener a empresas, familias, autónomos y al sector turismo.
El ejecutivo italiano, mencionó que los 55 mil millones tratarán de aliviar el tejido económico, pero dispararán el déficit italiano hasta el 10.4 % en 2020, según sus pronósticos.
25 mil 600 millones serán destinados al empleo para poder ayudar a financiar una prórroga del llamado sistema “caja de integración” -mecanismo que en Italia supone la concesión de subsidios públicos temporales mientras una empresa en crisis reactiva su situación con un plan industrial- que podrá ser de hasta nueve semanas aplicables entre el 23 de febrero y el 31 de agosto de 2020, y cuatro semanas más del 1 de septiembre al 31 de octubre.
Podrán percibir de inmediato una prestación de hasta 600 euros, que el Gobierno quiere ampliar a los mil euros en las siguientes semanas.
Mientras que 15 mil y 16 mil millones serán destinados como apoyo a empresas, en donde seis millones de PyMES con una facturación de hasta 5 millones de euros han sufrido una caída en su facturación del 33 % en abril en comparación con el mismo mes del 2019.
Con información: Milenio