ANTE COVID19, REÚNE DIFEM A ESPECIALISTAS EN ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Toluca, Estado de México; 13 de mayo de 2020.-

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), presidido por Fernanda Castillo de Del Mazo, realizó un Webinar donde nueve especialistas, nacionales e internacionales, expusieron los retos a los que se enfrentan las personas con discapacidad frente al virus COVID-19 (también conocido como coronavirus).

Silvia Fernández Martínez, directora de Atención a la Discapacidad del DIFEM, destacó que Fernanda Castillo impulsó este encuentro digital para tratar temas preventivos, de atención, informativos, de riesgo, entre otros, dirigidos a esta población y cuidadores, así como a instituciones públicas y privadas con este perfil de atención. Lo anterior, con el objetivo de impactar de manera positiva en quienes forman parte de este sector, procurando mejores condiciones de vida ante este virus del que son una población vulnerable, indicó.

Con duración de cuatro horas, Webinar contó con la presencia de mil participantes, entre ellos personas con discapacidad y sus familiares, Sistemas Municipales DIF y sus coordinadores de discapacidad, personal del DIFEM, así como asociaciones civiles. Moderado por el locutor Óscar Glenn Morales, el Webinar abordó temas de prevención con José Rogel Romero, director del Hospital “Adolfo López Mateos”, del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), quien indicó que ante el COVID-19, las personas con discapacidad sufren un doble riesgo por los padecimientos que ya cuentan, por lo que es necesario extremar precauciones y medidas básicas de protección.

Hablar de inclusión, rehabilitación e integración como forma de estimular la parte cognitiva, conductual y física, así como fomentar la participación de las personas con discapacidad, estuvo a cargo del Psiquiatra José Villela Vizcaya, conferencista, escritor y atleta paralímpico, Mario Rodolfo Reyes, director general del Instituto Mexiquense para la Protección e Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, y Jorge Alcántara, director general de los Centros Teletón.

Acerca de la importancia de utilizar las tecnologías como fuente de información, Tonatiuh Lay, profesor investigador en el Instituto de Gestión del Conocimiento y Aprendizaje en Ambientes Virtuales, indicó que es necesario saber qué estamos buscando, viendo y comunicando, haciendo uso de los sitios digitales avalados por organismos o instituciones reconocidas.

El especialista en autismo Gerardo Gaya, presidente ejecutivo de la Asociación Iluminemos de Azul, refirió que, debido a la pandemia, hoy la gente enfrenta parte de las barreras que a diario viven las personas con discapacidad como el encierro, angustia, miedo, enojo y frustración, situaciones que nos deben llevar a la sociedad a reflexionar en torno a la importancia de cambiar lo negativo a positivo.

Finalmente Silvia Fernández informó que para Fernanda Castillo de Del Mazo, las personas con discapacidad son un sector que siempre contará con el apoyo institucional, por lo que invitó a la población a consultar las conferencias que estarán disponibles en las redes sociales de la Presidenta honoraria de esta institución Facebook y Twitter @fercastillodm, así como en las del DIFEM, @DIFedomex, y también podrán solicitarlas al correo electrónico cursos.difem@gmail.com.