VUELVE ‘LAS BATALLAS EN EL DESIERTO’ COMO RADIONOVELA

Foto:@Opciones00

La adaptación radiofónica de la novela de José Emilio Pacheco está compuesta por ocho capítulos que duran entre 20 y 30 minutos.

Ciudad de México, 11 de mayo de 2020.- Evitando la propagación del coronavirus entre los mexicanos, miles de instituciones culturales, transmiten conciertos, espectáculos, visitas guiadas, de forma gratuita, asimismo la literatura busca no quedarse atrás y para ello quiere que disfrutes de una nueva manera “las batallas en el desierto” del escritor mexicano José Emilio Pacheco.

Como parte de la iniciativa #ContigoEnLaDistancia de la Secretaría de Cultura federal, puedes disfrutar la radionovela de Las batallas en el desierto, la cual se inspira en la historia homónima del escritor mexicano.

La radionovela de Las batallas en el desierto la puedes escuchar en la página web de E-Radio (Radio Educación). La adaptación radiofónica de la novela de José Emilio Pacheco originalmente fue emitida y presentada como homenaje al escritor en 1989, bajo la dirección de Emilio Ebergenyi y la producción de Laura Elena Padrón.

Dicha radionovela cuenta la historia de un joven de primaria que vive en la Ciudad de México, su nombre es Carlos, el cual experimenta una serie de cambios al enamorarse de Mariana, está compuesta por ocho capítulos que duran entre 20 y 30 minutos. Sin embargo, algunos episodios cuentan con alguna entrevista con algún escritor sobre el legado de la obra y del autor. Tal es el caso del capítulo 1, El Mundo Antiguo, que cuenta con una entrevista a Juan Villoro.

Las batallas en el desierto, fue publicada en junio de 1980 como parte del suplemento sábado del periódico Unomásuno, y un año más tarde fue editado como libro por la editorial Era.

No es la única adaptación que le han hecho a la novela porque en 1986 se realizó “Mariana”, una versión cinematográfica que fue realizada con el guion de Vicente Leñero y fue acreedora a los premios Ariel de la Academia de Cine Mexicana.

En el año de 1930, con el inicio de la radio comercial en nuestro país, aparece la XEW 900 de Amplitud Modulada, conocida como “La Voz de la América Latina desde México” y con ella nacen también los “radiodramas caceros”, que fueron hasta la década de los ochenta muy populares.

https://www.youtube.com/watch?v=s7i8RhstWAI

Por último, La primera radionovela que logró gran aceptación entre los mexicanos fue “El Derecho de Nacer” (1941) de la autoría de Felix B. Caignet, protagonizada por Dolores del Río, Alicia Montoya y Manolo Fábregas.

Con información de: Milenio y El Imparcial