Durante un conversatorio de la Secretaría de Cultura estatal, los especialistas reflexionaron sobre el futuro del teatro después de la contingencia.
Toluca, Estado de México; 10 de mayo de 2020. – La Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México junto con especialistas de diferentes disciplinas, llevaron a cabo una serie de conversatorios, denominado “Cultura sin fronteras”, a fin de abordar temas de interés para hacer frente al confinamiento y reducir los contagios por coronavirus.
La dependencia realizó una transmisión en vivo a través de sus redes sociales, @CulturaEdomex, con directores de compañías teatrales, quienes hablaron sobre el teatro como la interfaz de lo social.
Contó con la participación de Betania Paniagua, del Teatro Landó; José Uriel Galicia, de La Gorgona; José Cotero, de O. de Madera, y Juan Carlos Ambriz, de la Compañía Universitaria de Teatro de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Los directores no sólo compartieron su visión sobre el rol que jugará el teatro después del COVID-19 en la sociedad, sino también estuvieron de acuerdo en que éste será un trampolín vital para conseguir un equilibrio; asimismo, destacaron que se convertirá en un refugio para sanar lo que se está viviendo, por lo que será de una manera resiliente para fortalecerse de manera colectiva.

Además, afirmaron que tienen una gran misión para reencontrarse con sus espectadores cuando el confinamiento termine, pues enfatizaron que el teatro se mantiene; sin embargo, sólo cambiarán canales a través de los que se accederá a los públicos y seguirá siendo un puente de comunicación, ya que el cambio será paulatino, se irá asimilando poco a poco para recuperar los espacios.
En su participación, José Cotero compartió un texto que escribió sobre el contexto de confinamiento: “Cuando el mundo tambalea, el arte surge con mayor vigor y fuerza en representación de todos, y estamos justamente en este proceso de reacomodo donde más que certezas, nos enfrentamos a la incertidumbre de qué seguirá y bajo qué estrategias volveremos a conectar con nuestro público”.
Cortero añadió que se deben generar nuevos espacios donde la distancia física no sea obstáculo para generar cercanía espiritual y emotiva, por lo que está seguro de que encontrarán las formas, los modos de volver a encontrarse. A su vez, señaló que la necesidad de conectar con la sociedad, está más presente en los teatreros y es a partir de esa gran necesidad que seremos capaces de adaptarnos a las circunstancias.

Al mencionar si habrá condiciones para seguir y recuperar espacios, los participantes comentaron que habrá espacio para todos, para conectarse con el público a través del mundo virtual, además, buscarán los medios y estrategias para mantener la comunicación, así como establecer alianzas con las instituciones públicas y privadas, pues mencionan que son una comunidad de absoluta resistencia que, a través de las convenciones teatrales, construirán realidades.
Ivett Tinoco García, directora general de Patrimonio y Servicios Culturales de la secretaría, quien moderó el encuentro, reconoció que “el mundo será otro y nosotros, en lo individual y en lo colectivo, tenemos que trabajar para estar a la altura de ese otro mundo”.

Detalló que se deben de mirar las áreas de oportunidad para no ser tan indiferentes con todo lo que pasa a nuestro alrededor, la comunidad teatral siempre ha tenido esta función crítica, social, comunitaria y en esta participación ellos están viendo de qué manera enfrentar la realidad que estamos viviendo.
Desde la Secretaría de Cultura y Deporte del Gobierno del Estado de México estamos también replanteándonos la manera que tenemos que incorporarle y darle nuevos contenidos a la política cultural y dónde vamos a poner los acentos en los siguientes meses”, finalizó.
Redacción