Este acontecimiento dio origen a las Naciones Unidas.
Toluca, Estado México; 08 de mayo de 2020.- Un día como hoy, pero de 1945, finalizó la Segunda Guerra Mundial, el general alemán Wilhelm Keitel, jefe de las fuerzas armadas, fue conducido hasta al cuartel general aliado en Reims, Francia. En la mesa de la sala de guerra (hoy convertida en museo) le esperaba un documento: el acta de rendición incondicional.
Meses después se llevaron a cabo los famosos juicios de Núremberg, en donde el general ya mencionado fue condenado a muerte. La guerra en Europa había terminado.
Mientras la noticia se difundía las celebraciones espontáneas no se hicieron esperar miles de personas empezaron a salir a las calles de París y Londres.
El 9 de mayo acabaría siendo la fecha oficial para las celebraciones del día de la victoria en Rusia y los países de la órbita soviética. La razón es que, cuando se firmó la rendición, en Moscú, pasaban las once de la noche dada la diferencia horaria, era más de medianoche.
Para unir las dos fechas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió declarar que el 8 y 9 de mayo como Días del Recuerdo y la Reconciliación para quienes perdieron la vida en la Segunda Guerra Mundial.
Hasta el día de hoy, se desconoce el número exacto de las víctimas de la Segunda Guerra Mundial, el cual ha sido objeto de numerosos estudios. Se estima que las personas fallecidas son entre 55 y 60 millones de personas, elevándose hasta más de 100 millones según los cálculos más pesimistas y de 40 a 45 millones según los más optimistas
La Segunda Guerra Mundial dio origen a la existencia de las Naciones Unidas (ONU) 50 países se habían suscrito a la declaración el 10 de diciembre de 1948, el resultado de la experiencia de la Segunda Guerra Mundial fue la declaración universal de los Derechos Humanos.
Con información de: La vanguardia