México se encuentra en la Fase 3 de la pandemia de Covid-19; actualmente hay 16 mil 99 casos sospechosos
Ciudad de México, 05 de mayo de 2020.- Hasta este martes, el país suma 26 mil 25 casos confirmados de COVID-19, de los cuales seis mil 708 se mantienen activos, informó el titular de la Dirección General de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, quien dijo que se han registrado dos mil 507 defunciones.
Mientras que los casos confirmados activos de Covid-19 se ubican en 6,708 y los sospechosos acumulados en 16,099.
En tanto, otros 63,540 han dado negativo y un total de 105,664 personas han sido estudiadas en el país.
El titular de la Dirección General de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, señaló que la Ciudad de México, Morelos, Tabasco y Yucatán son las demarcaciones que durante los últimos 14 días han mantenido la mayor parte de los casos activos.

Sobre la ocupación hospitalaria, el funcionario dijo que, de las 14 mil 088 camas, 6 mil 461 están ocupadas, es decir el 31 por ciento, mientras que camas para cuidados críticos, la ocupación a nivel nacional es del 25 por ciento.
En camas generales, la Ciudad de México tiene 71 por ciento de camas ocupadas, Baja California 65 por ciento y Estado de México 53 por ciento. Mientras que camas con ventilador que son destinadas para pacientes críticos, la CDMX tiene una ocupación de 58 por ciento, Baja California de 48 por ciento, Sinaloa de 47 por ciento y el Estado de México 43 por ciento.
Por su parte el subsecretario Hugo López Gatell, dijo durante esta tarde el país se ha aplanado la curva epidémica del coronavirus; sin embargo, aclaró que esto no significa que no existan más casos positivos, sino que granas a las medidas de la sana distancia la propagación del virus se hizo más lenta.

La curva roja es la predicción en los primeros 10 días y, la verde, es la predicción de lo que pasaría con intervenciones. Finalmente, las barras amarillas, es lo que está pasando, comenta el subsecretario Gatell.
Sin intervenciones, tendríamos el punto máximo el 2 de abril, un pico muy temprano, hemos ganado tiempo, objetivo uno cumplido. La predicción es que lo tendremos el 8 de mayo, estoy consciente que yo dije 6 de mayo, al actualizar la información se tuvo una ganancia adicional, porque paso del 6 al 8, por lo que necesariamente esta curva es aún más plana de lo que se dijo el 29 de abril”, puntualizó.
Por ello, López Gatell, reiteró nuevamente el llamado a la población a continuar con las medidas de aislamiento y aplicar la sana distancia.
Con información de: Milenio, El Universal, Notimex