Sodi Cuellar señaló que se determinó esta actividad para continuar con la labor del Poder Judicial mexiquense, en beneficio y defensa del derecho humano.
Toluca, Estado de México; 1 de mayo de 2020. – Para continuar con la impartición de justicia en la entidad, el Poder Judicial del Estado de México amplió 40 procedimientos a su Tribunal Electrónico y reactivó los juzgados familiar y civil en línea; ofreciendo así, mediante la Firma Electrónica Judicial FeJEM, opciones a litigantes y ciudadanos que deben resolver asuntos penales, familiares, mercantiles y civiles.
A través de un acuerdo con el Consejo d la Judicatura, y priorizando la salud de servicios judiciales y usuarios durante la emergencia sanitaria por Covid-19, se amplió la suspensión de labores presenciales hasta el 31 de mayo en órganos jurisdiccionales y unidades administrativas.
Ricardo Sodi Cuellar, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, expresó que dicha determinación privilegiada el trabajo a distancia y el uso de la tecnología, como herramienta para continuar con la labor del Poder Judicial mexiquense, en beneficio y defensa del derecho humano de acceso a la justicia.
También emitió lineamientos generales de operación de los servicios del Centro Estatal de Mediación de los Centros de Convivencia Familiar del Poder Judicial para que a partir del 6 de mayo se activen las convivencias, ahora de manera electrónica a cargo de los dos Centros de Convivencia Familiar que se ubican en la entidad.
En tanto que en materia penal, Sodi Cuellar señaló que se amplían de manera remota: procedimientos abreviados, donde se solicite el sobreseimiento de la causa, audiencias intermedias, providencias precautorias para la restitución a la víctima. Además, los jueces y juezas trabajarán vía remota en las sentencias pendientes, de igual forma en segunda instancia, las y los magistrados prepararán los proyectos de autos y sentencias, y sancionarán en línea.
Destacó que en el caso de personas detenidas, sentenciadas, imputados, procesados, peritos o testigos diagnosticados con Covid-19 se trabajarán por telepresencia para evitar contagios entre los operadores del procedimiento y al mismo tiempo cumplir con la ley.
En materia familiar se llevarán a cabo procedimientos de divorcio por mutuo consentimiento, de identidad de persona, dependencia económico, acreditación de concubinato, ratificación de convenios y/o contratos, sólo en aquellos asuntos en que no sea necesario realizar citaciones y estén en condiciones de ser resueltos, como los juicios sucesorios de tramitación especial, de rectificación de acta de nacimiento y de declaración de presunción de muerte.
El titular del Poder Judicial añadió que se reanudarán actividades del Juzgado especializado en procedimientos de adopción, restitución de menores y demás especiales, en algunos casos de emergencia.
En cuanto a los procedimeintos civiles, donde las partes se encuentren a juicio y cuenten con la FeJEM, se podrán reanudar los términos para las actuaciones judiciales. En el Juzgado Civil en Línea se reanudan asuntos como procedimientos judiciales no contenciosos sobre consumación de usucapión, así como ratificación de contrato y/o convenio.
Respecto a las y los peritos aceptarán y protestarán el cargo vía electrónica; en valoraciones en asuntos penales, se llevarán a cabo en la sala de audiencia, antes de su realización.
Con información de: Poder Judicial del Estado de México.
Comments are closed.