FALSO: NO HAY EVIDENCIA CIENTÍFICA DE QUE LA VITAMINA “C” PREVENGA EL COVID-19

Las grandes dosis de este compuesto pueden ayudar a reducir la duración de un resfriado, pero no protegen de contraerlo.

Toluca, Estado de México; 28 de abril de 2020.- A través de WhatsApp han surgido varias cadenas de audio y texto en los que aseguran que el agua tibia con limón o agua con limón y bicarbonato son medidas preventivas para la infección por el coronavirus.

Quizá hayas escuchado el audio de una supuesta estudiante china de la Universidad de Zanjan, Laila Ahmadi, que asegura que debemos tomar la mayor cantidad de vitamina C posible para evitar el coronavirus.

Laila” cita los consejos del profesor Chen Horin, CEO del Hospital Militar de Beijing, quien supuestamente afirma que rodajas de limón en un vaso de agua tibia pueden salvar tu vida, sin embargo, todo esto es falso.

El agua tibia
Definitivamente no hay ninguna evidencia científica sobre algo semejante. Hay muchos mitos que corren alrededor de la temperatura como factor que disminuye la probabilidad de que circule el virus. Además, beber agua caliente como medida de prevención puede ser contraproducente, ya que se pueden lastimar las mucosas orales.

Vitamina “C”
El consumo del limón no está comprobado como medida preventiva para el coronavirus. De hecho, ningún alimento se encuentra entre las recomendaciones oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vitamina C reforzará tus defensas, sin embargo, las grandes dosis de este compuesto pueden ayudar a reducir la duración de un resfriado, pero no protegen de contraerlo.

Bicarbonato
En las cadenas de WhatsApp plantea que en Israel no hay ningún contagiado del coronavirus, ya que todos sus habitantes toman una taza de agua caliente con limón y un poco de bicarbonato todas las noches, pero esto es FALSO.

Como medida para prevenir el coronavirus solo tenemos que lavarnos las manos con agua y jabón, o bien, utilizar gel antibacterial a base de alcohol, mantener una distancia mínima de un metro y evitar tocarse los ojos, nariz y la boca.

Con información de: Animal MX