Toluca, Estado de México; 26 de abril de 2020.-
La Secretaría de Salud del Estado de México dio a conocer que el número de personas contagiadas con el virus COVID-19 (también conocido como coronavirus) alcanza los 2 mil 238 casos, de estos, mil 953 reciben atención en territorio mexiquense y 285 en otros estados de la República.
Del total de personas afectadas por el virus SARS-CoV-2, 684 recibieron su alta sanitaria, 616 se encuentran en resguardo domiciliario y se han registrado 159 defunciones, donde 110 eran personas residentes de diversos municipios y 49 fallecieron fuera de la entidad.
La dependencia a cargo de Gabriel O´Shea Cuevas precisó que el número de pacientes hospitalizados suman 779, de éstos, 494 se encuentran en diversos nosocomios del sector salud mexiquense y 285 son atendidos en otros estados. En tanto, informó que se encuentran en análisis las muestras de mil 287 casos sospechosos y 4 mil 29 personas han dado negativo a esta enfermedad.
En caso de ser necesario salir, el uso de cubrebocas es indispensable, al estornudar o toser taparse la boca con el ángulo interno del codo, evitar el saludo de mano, beso o abrazo, respetar la sana distancia y utilizar la mano no dominante para detenerse en el transporte público o en barandales y al abrir puertas.
Ante el actual panorama, la Secretaría de Salud reitera el llamado a respetar las disposiciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia; que tiene como principal premisa mantenerse en casa, pues esta es la manera más efectiva de prevenir el contagio, así como la protección de adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas, al ser los grupos más vulnerables.
Por otra parte, subraya que el gobierno mexiquense cuenta con dos líneas de atención, el 800 900 3200, a través de la cual la sociedad puede recibir información fidedigna sobre COVID-19, asesoría si se padece alguna infección respiratoria o se requiere de apoyo psicológico. En tanto, el 800 724 7269 fue habilitada para atender las quejas del personal de salud que estén relacionadas con falta de insumos y equipo de protección para realizar su trabajo o para denunciar agresiones en su contra.