la falsificación de este tarjetón médico se castigará de acuerdo con el Código Penal y hasta será considerada como fraude
Ciudad de México, 23 de abril de 2020.- Y como lo habían señalado las autoridades del gobierno capitalino y las del Estado de México, este jueves comenzaron ya las restricciones del Hoy No Circula, con la finalidad de disminuir la movilidad, las aglomeraciones y evitar así la presencia de contagios del coronavirus. Uno de los sectores que se libraron de estas medidas fue el personal médico.
Y para que las diferentes áreas del sector salud puedan moverse sin fallas en el Valle de México, el gobierno local diseño un tarjetón médico.
Dicho tarjetón servirá para que médicos, médicas, enfermeras, enfermeros y trabajadores de la salud puedan identificarse ante las autoridades —y que no haya falla al momento en que se trasladen en su auto en la gran Tenochtitlán, durante la Fase 3 de coronavirus.

El tarjetón médico lo puedes encontrar en la página del gobierno de la Ciudad de México, cdmx.gob.mx, y no es necesario hacer trámites administrativos. Lo único que se necesita es el sello y la firma de los jefes del hospital para que el tarjetón adquiera carácter oficial.
Por su parte el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, explicó que el personal también puede portar un oficio de la empresa para que no haya fallas en su circulación por el Valle de México.
Lajous insistió en que las restricciones en el programa Hoy No Circula son para disminuir la movilidad y evitar las aglomeraciones. Durante la Fase 3, los ciudadanos y las ciudadanas deben salir sólo para las actividades esenciales.
Como el personal médico —enfermeras, enfermeros, médicos, médicas y personal administrativo— tiene una función clave, para este no aplica las restricciones del Hoy No Circula.

Por último, la falsificación de este tarjetón médico se castigará de acuerdo con el Código Penal y hasta será considerada como fraude.
Con información de: Sopitas