MILLONARIOS DE EU ‘ESCAPAN’ DEL CORONAVIRUS A NUEVA ZELANDA

Foto:@cronicajalisco

Una empresa dedicada a la fabricación de refugios asegura que en los últimos años ha construido cerca de 10 bunkers privados en la nación isleña

Ciudad de México, a 22 de abril de 2020.- Ante el incremento en los casos de Covid-19 en los diferentes estados que integran la uni´pon americana, algunos empresarios de alto nivel económico, han decidido trasladarse a Nueva Zelanda, con la finalidad de evitar contagiarse, además de la respuesta que han dado a la pandemia del coronavirus las autoridades.

En las últimas semanas, Nueva Zelanda ha sido reconocida por la respuesta que han dado ante la pandemia del covid-19, donde primero impusieron el cierre por cuatro semanas, lo que ha permitido que tengan más casos de recuperación, con 12 personas fallecidas por esta enfermedad.

Mientras que en los Estados Unidos asciende a más de 39 mil casos, lo que significa que la tasa de mortalidad per cápita del país es de aproximadamente 50 veces mas

De acuerdo con Robert Vicino, fundador y CEO de Vivos Management con sede en Californía, una red mundial de refugios subterráneos con sede en California, en las últimas semanas ha recibido llamadas de potenciales clientes que quieren construir refugios en la isla, donde, dijo, ya han instalado un búnker con capacidad para 300 personas en la Isla Sur.

Foto:@PlanoInforma

Asimismo, una docena de personas de estadounidenses ya se han mudado con sus familias a un refugio subterráneo para cinco mil personas en Dakota del Sur, ubicada en una antigua base militar, con una superficie de cuatro cuartos del tamaño de Manhattan. La empresa ha construido otro búnker para 80 personas en la India, otra en Alemania para unas mil personas.

Algunos de los habitantes de Silicon Valley ya se han mudado a Nueva Zelanda a medida que los contagios se intensifican en Estados Unidos. Tal es el caso de Mihai Dinulescu, un emprendedor que puso en pausa un startup de criptomonedas para viajar a la nación isleña.

Mi temor era que era ahora o nunca, ya que pensé que podrían comenzar a cerrar fronteras”, dijo Dinulescu, de 34 años. “Tenía esta sensación muy apremiante de que teníamos que irnos”.

La empresa de Vivos, ha señalado que con cerca de 10 búnkers privado ya en Nueva Zelanda en los últimos años, donde cada uno de ellos tiene un costo promedio de tres millones de dólares para un refugio que pesa alrededor de 150 toneladas, pero puede llegar fácilmente a 8 millones de dólares con características adicionales como baños de lujo, salas de juegos, campos de tiro, gimnasios, teatros y camas quirúrgicas.

A lo largo de los años, los norteamericanos adinerados que han logrado disputar propiedades allí incluyen al pionero de los fondos de cobertura Julian Robertson, el director de cine de Hollywood James Cameron y el cofundador de PayPal Holdings Inc. Peter Thiel, quien tiene dos propiedades en Nueva Zelanda, una de las cuales Ofrece vistas a las montañas nevadas y tiene una habitación segura.

Foto:@5diasPY

Situación, ante la cual las autoridades de Nueva Zelanda han cerrado sus fronteras a los viajeros extranjeros, acción que podría frustrar los planes de algunos de los refugiados.

Por último, es probable que el virus solo alimente la industria de preparación para desastres en Nueva Zelanda y más allá.

Obviamente, el coronavirus está haciendo que las personas se den cuenta de cuán vulnerables somos todos, pero lo que a la gente realmente le preocupa son las consecuencias”, dijo Vicino, el fundador de Vivos, quien cree que los ricos temen un colapso económico o una depresión global, concluyó.

Con información de: Milenio