En esta etapa hay restricciones para evitar más contagios y se registran infecciones a nivel regional
Ciudad de México, 20 de marzo de 2020.- De acuerdo con la Secretaría de Salud y Dirección General de Epidemiología se determinó que hay tres fases para actuar conforme avanza la contingencia de la pandemia por coronavirus (Covid-19) en el país.
En este momento México, se encuentran en la fase 1, donde se presentan decenas de casos importados, es decir, de mexicanos que viajaron al extranjero y allí adquirieron el virus, sin embargo, poco a poco se instalan actos protocolarios para prevenir más contagios al implementar la etapa número dos.
La segunda fase, denominada “Dispersión Comunitaria”, y es en la que se hayan países como Alemania, por ejemplo. Aquí los casos de contagio ya se cuentan por centenas y se pierde el origen de las infecciones. Las personas, en esta etapa, ya se contagian unas a otras independientemente de si salieron o no del país.
De acuerdo, a esta fase se podría llegar entre 40 y 50 días posteriores al registro del primer caso en el país, rebasando centenares de contagios. Aquí sí se pide evitar el saludo de beso y abrazo, se suspenden eventos masivos con asistencia de más de mil personas en espacios cerrados y abiertos, como el caso del Vive Latino, los partidos de futbol, la asistencia a playas, etcétera.
En las escuelas comienzan a suspender clases, aunque otras aplican filtros sanitarios, igual que en los lugares de trabajo, para revisar que las personas que ingresan a estos lugares no presenten síntomas, incluida la fiebre.
Por último, en esta fase sí hay restricciones como evitar saludo de mano, así como besar o abrazar y se suspende todos los eventos masivos. Aquí ya hay un brote regional, es decir, ya no hay casos comunitarios.
Con información de: news.culturacolectiva.com