CNDH CREARÁ OFICINA ESPECIAL PARA INVESTIGAR DESAPARICIONES ENTRE LOS AÑOS 60S Y 90S

Foto: Twitter

La presidenta de la CNDH explicó que es necesario saldar una deuda que tiene el estado con el pueblo mexicano.

Ciudad de México; 24 de febrero de 2020.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos informó que el próximo 26 de febrero se pondrá en operación, la oficina especial para investigar la represión y desapariciones forzadas por violencia política del estado durante el pasado reciente, que funcionará como visitaduría especial y tendrá amplias facultades constitucionales y legales para hacer una investigación integral e incluso pata ampliar los plazos de las indagatorias que permitan el pleno esclarecimiento del período y los casos concretos a investigar.

La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, explicó que es necesario saldar una deuda que tiene el estado con el pueblo mexicano para esclarecer la detenciones arbitrarias, la tortura, el asesinato y la desaparición forzada de personas durante el período comprendido entre los años 60s y 90s, así como la creación de organismos para-policíacos y para-militares, como la dirección de seguridad, considerados brazos ejecutores de los gobiernos mexicanos desde 1948 para perseguir y eliminar a los adversarios políticos.

Además, señaló que a pesar de los esfuerzos realizados hasta la fecha, que incluyen la creación de instancias institucionales como la fiscalía especial para movimientos sociales y políticos del pasado (FEMOSPP) “todo ha derivado en simulación y omisiones” reconoció la comisionada.

También, informó que en su momento se dará a conocer a él o la titular de la oficina especial, y este miércoles serán designados los directores de investigaciones históricas y de investigaciones.

Se destacó el hecho de que, “si bien las investigaciones que llevará a cabo la oficina especial no serán de carácter penal, éstas podrán coadyuvar en las investigaciones realizadas por las autoridades competentes, es decir, que la oficina especial podrá aportar pruebas que faciliten el acceso final a la justicia, y por ende a la verdad” puntualizó la presidenta de la CNDH.

Con información de: Iris Flores