Ciudad de México, 10 de febrero de 2020
La crisis climática y la invasión de productos extranjeros ha ocasionado que las especies fundamentales de la gastronomía mexicana se vayan perdiendo, aumentando la presencia de alimentos de otros países.
Un alimento típico en México son los chiles serranos, mejor conocidos como chiles verdes, una variedad muy popular de ají que pertenece a la especie Capsicum annuum.
Estos son originarios de las regiones montañosas de los estados de Puebla e Hidalgo.
De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), actualmente el 60 por ciento de los chiles verdes que se consumen en México vienen de China, y solo 4 de cada 10 son producidos en el país.
Por este motivo, la ONG lanzó la campaña “Dale Chamba”, que promueve la conservación de más de mil 500 especies fundamentales de la gastronomía mexicana que se han ido perdiendo por la crisis climática y la invasión de productos extranjeros.
La WWF señaló que el hábito de consumir comida rápida ha puesto en riesgo los cultivos de jitomate riñón, chile chilhuacle, chile pasilla mixe, chile poblano, pepita de calabaza gruesa, frijol vaquita, frijol ayocote, durazno criollo, pera de San Juan y la manzana panochera.
Así como la variedad de frijoles mexicanos, mismos que están desapareciendo de las cocinas del país, a pesar de que México cuenta con 50 de los 150 tipos de frijol que hay en el mundo, pues actualmente ya no se consumen en los hogares mexicanos.