Vendedores han estado vendiendo mole falso y aunque es más barato y el sabor es similar, ingerirlo puede causar.
Ciudad de México, 30 de enero de 2020.- El pueblo de San Pedro Atocpan de Milpa Alta, es reconocido por ser la capital del mole, ya que está integrado en su mayoría por pobladores que producen moles de excelente calidad, y mejor sabor, sin embargo, hay quienes pretenden sorprender a los visitantes al vender mole falso.

Algunos de los productores, han llegado a ofrecer mole apiñonado con el detalle de esta cuesta 140 pesos el kilo.
Por su parte Victoria Ibarra, productora de Mole en Milpa Alta, señala que:
“El piñón hoy en día estamos hablando de que el kilo tiene un costo de mil a mil 100 pesos, entonces si en un kilo ponemos unos 50 gramos, pues estamos viendo que su incremento esta entre los 40 a 50 pesos”.
A esto los productores de mole, aseguraron que 50 pesos, solo de piñón, más el precio de otros 27 ingredientes, entre chiles, semillas y especias, es imposible obtener un buen mole por menos de 100 pesos el kilo.
El representante de la cooperativa productora de mole, Víctor Castro, señaló: “Está por las nubes el precio del piñón, almendra, nuez, es más complicado, no da, no da. Pues se vende gato por liebre.”
Víctor Castro puntualizó, que la cooperativa fue dundada desde hace 56 años. Es la única productora de San Pedro Atocpan que cuenta con un certificado de calidad e inocuidad que le permite exportar sus moles a varios países.

Karen Hernández, ingeniero en Alimentos, destacó: “Cuando no es un buen mole sabe más a harina por ejemplo, si es que lleva, hay algún rellenito. Eso es lo que genera que haga un espesor. Tiene otro tipo de sabor que no tiene nada que ver con el mole.”
El mole es un producto 100 por ciento mexicano que representa a la población como país y siempre se debe ofrecer lo mejor de lo mejor.
Con Información de: 24 Horas