El INE defenderá sus atribuciones de proteger los datos personales de los electores para evitar su manejo político.
Ciudad de México, 3 de enero de 2020. – El Instituto Nacional Electoral (INE) mostró una postura negativa luego de que la Secretaría de Gobernación (Segob) le solicitara la base de datos biométricos de 90.1 millones de ciudadanos del padrón electoral, información que el consejero Marco Antonio Baños Martínez afirmó no se entregará.
De acuerdo con una entrevista realizada por El Universal, la institución defenderá sus atribuciones de proteger los datos personales de los electores para evitar su manejo político; además, el consejero señaló que no se trata de una petición que fuese hecha únicamente por el gobierno actual, pues en ocasiones anteriores ya se había realizado la misma solicitud.
Este no es un tema donde el Instituto se oponga al gobierno que encabeza Morena; en su momento el Pri o el PAN lo plantearon para la emisión de la célula de identidad y la respuesta del Instituto Federal Electoral y ahora del INE es exactamente la misma: los datos de los ciudadanos no se entregarán al gobierno, sea cual sea su color”, expuso al plantear que crear una nueva base de datos como plantea Gobernación implicará doble gasto.
El también presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores del INE, puntualizó que uno de los elementos clave de la transición a la democracia en México fue que el gobierno no maneja el padrón. También enfatizó que los datos de los electores se mantendrán a cargo de la institución, misma que es autónoma y no depende del gobierno.
Baños Martínez señaló que “ellos han insistido en que estamos obligados a entregar esa base de datos; nosotros sostenemos que la ley lo prohíbe”, por lo que aclaró que existe información que se puede entregar, pero sólo en caso de que un juez la pida.
Por otra parte, el consejero indicó que una de las condiciones más relevantes para que esta base de datos funcione para la célula de identidad es que el sistema se encuentre bajo la administración del INE, esto garantizaría “no duplicar recursos públicos, que el padrón sea administrado por un órgano autónomo y que el gobierno no lo tenga en su poder”.
Con información de: El universal