Eventos como un eclipse total de sol y varias lluvias de estrellas.
Ciudad de México, 01 de enero de 2020.- Y el 2020 no podía pasar desapercibido, promete ser un buen año para aquellos que tengan ganas de elevar sus ojos al cielo y no puedes perderte los eventos astronómicos.
El primero de ellos
es tener la posibilidad de observar la llamada superLuna, que tendrá lugar
durante el mes de marzo hasta mayo, esta se ubica a menos de 360 mil kilómetros
del centro de la Tierra. Las Lunas llenas de las superLunas ocurrirán tres
veces este año.
De acuerdo con los
expertos, se podrán apreciar en su mayor tamaño al momento de la salida de la
luna y al oeste cuando se pone. Como explican, solo cuando están cerca del
horizonte se puede apreciar su tamaño y brillo adicional.
Estas son las
fechas en las que podrán ser observadas:
El 9 de marzo, la superLuna
conocida como de gusano
El 8 de abril, la superLuna
rosa, y
El 7 de mayo, la superLuna
de flor.

Con relación a los
eclipses, estos tendrán un especial protagonismo, serán 4 y de tipo penumbral,
es decir, es un tipo de eclipse donde la Luna atraviesa la penumbra terrestre.
Los cuatro eclipses lunares dejarán a la vista de los espectadores una Luna
llena de color gris claro y se dejara ver durante los días:
El 10 de enero: el
eclipse ‘Luna del Lobo’, se hará presente en Asia, Australia, Europa y África.
Será el eclipse más profundo del año con una presencia del 90 por ciento.
El 5 de junio:
Eclipse ‘Luna de Fresa’ (Asia, África y Australia), donde un 57 por ciento, de
la luna estará cubierta por la penumbra de la Tierra, por lo que este eclipse
será difícil de ver.
El 5 de julio:
Eclipse ‘Luna del Trueno’ (América del Sur, América del Norte y África). Será
prácticamente imposible de observar debido a que solo el 35 por ciento de la Luna
estará cubierta por la penumbra de nuestro planeta.
Y el 29-30 de
noviembre se registrará el eclipse ‘Luna Helada’ (América del Norte y del Sur,
Australia y Asia Oriental). Durante ese evento, el 83 por ciento de la Luna
estará cubierta.
Pero estos no serán
los únicos eclipses que se dejarán ver en 2020. El 14 de diciembre se podrá
observar el llamado “Agujero en el cielo”,
es un eclipse solar total que tendrá lugar en Sudamérica y pasará por
Chile y Argentina. Se informa que la sombra central de la Luna tardará 24
minutos en cruzar los países.
Asimismo se tendrá un
eclipse más, llamado ‘el Anillo de fuego del solsticio’ que pasará el 21 de
junio, y para este será necesario usar gafas especiales. Ese día se dejará ver
un círculo brillante alrededor de la luna y posiblemente los espectadores
podrán observar la corona solar. El eclipse se concentrará en Etiopía, Omán y
el Tíbet y tendrá una duración muy corta de tan solo 23 segundos.

Habrá tres lluvias
de estrellas (meteoros), y serán los días:
El 21 y 22 de
abril: lluvia de meteoros de las Perseidas
El 16 y 17 de
noviembre: lluvia de meteoros de la Leónidas
Y el 13 y 14 de
diciembre: lluvia de meteoros de las Gemínidas.
Por ello no se te olvide mirar al cielo, podrás apreciar los hermosos fenómenos astrológicos que el cielo te brinda durante este 2020.
Con información de: El Universal