TURISMO RELIGIOSO DEJA DERRAMA DE MÁS DE 10 MIL MDP

Foto: @EsperanzaDeMX

La Basílica de Guadalupe es el
segundo lugar más visitado del mundo.

Ciudad de México, 11 de diciembre de 2019.- México se ha consolidado como uno de los destinos más importantes en el sector turismo religioso, al recibir a más de 20 millones de visitantes, en los diferentes centros de fe, dejando una derrama económica anual de 10 mil 20 millones de pesos, así lo informó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

El presidente de la
Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos, dijo que en el caso de México, la
Basílica de Guadalupe es el lugar más visitado por nacionales y extranjeros,
con el arribo de más de 18 millones de personas, lo que la coloca en el segundo
recinto religioso con mayor afluencia en el mundo, superado sólo por la
Basílica de San Pedro, en Roma.

Agregó, que el 12 de diciembre es
la fecha en que más personas visitan la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de
México, con la llegada de más de 7.2 millones de personas, principalmente de
connacionales, flujo que equivale al que registra anualmente La Meca, en Arabia
Saudita.

Foto: @SinEmbargomx

Del total de turistas que visitan
la Basílica de Guadalupe, 64 por ciento son nacionales, y 36 por ciento
internacionales, provenientes de países como: España, Estados Unidos, Colombia,
Alemania y Argentina.

López Campos, apuntó que el
turismo religioso, es uno de los segmentos más significativos para la
generación de divisas para el país, pues aporta importantes recursos para las
economías regionales, principalmente en aquellas zonas con sitios altamente
religiosas, como: Taxco, Guerrero; San Luis Potosí, Querétaro, Oaxaca y San
Miguel de Allende, Guanajuato, en donde se realizan procesiones famosas en el
mundo entero.

Indicó que México se encuentra
entre los primeros 10 países con mayor turismo religioso en el mundo, que
anualmente moviliza a 330 millones de personas hacia sitios que son patrimonio
cultural del planeta, que representa 20 por ciento del movimiento de turistas
internacionales, de acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Asimismo, señaló que hay otras
celebraciones como el secretismo religioso, que son altamente atractivos para
los turistas, y que se llevan a cabo en la sierra Tarahumara de Chihuahua;
Pátzcuaro, Michoacán y Maní, Yucatán.

Foto: @UlisesSoler

El Presidente de la Concanaco-Servytur, agregó, por último que no hay que olvidar otra de las festividades más importantes de los mexicanos que es el Viacrucis durante la Semana Santa, celebración que moviliza a miles de turistas religiosos nacionales, a la alcaldía de Iztapalapa, en la Ciudad de México.

Con Información de: Lopezdoriga.com