Muchas empresas no suelen poner atención en esta parte, lo cual afecta en la calidad de vida de sus trabajadores.
La psicología organizacional explica que el estrés laboral puede definirse como la percepción de que no se cuenta con los recursos necesarios para enfrentar las exigencias del ambiente laboral, lo cual puede derivar en complicaciones tanto físicas como emocionales.
Angelina Arreola, psicóloga organizacional, señala que muchas
empresas no suelen poner atención en esta parte, lo cual afecta directamente en
la calidad de vida de sus trabajadores.
El estrés se percibe como una sensación de que no puedo dar respuesta a las demandas del ambiente, lo cual produce preocupación y si esta sensación es continua puede generar complicaciones de salud”, expresó.
Actualmente, las organizaciones laborales se rigen bajo un principio de siempre buscar disminuir costos y el recurso humano siempre es el más caro por lo que cada vez buscan tener menos personas que hagan más cosas. El generar altos niveles de estrés laboral tiene consecuencias no sólo en las personas sino también para las empresas.
Cuando una persona tiene estrés puede incrementar la presencia de
depresión, los niveles de violencia en el entorno familiar, trastornos de
sueño, incremento de sustancias como cafeína o el alcohol. En la parte física
suelen aparecer dolores de cabeza crónicos, dolores musculares, sensación de
cansancio constante.
Sin embargo, en las empresas afecta la productividad, además de
incrementar los niveles de ausentismo laboral y también los niveles de rotación,
es decir, las personas no duran mucho tiempo en los puestos debido a que no
aguantan el ritmo de trabajo.
Pese a esto, existe un temor ya que la gente no tiene la confianza de hablar cuando siente estrés debido a que las empresas lo señalan como falta de compromiso, por esta razón, y por miedo a perder sus empleos, la gente suele callar estos síntomas hasta que sufren complicaciones más severas, provocando depresiones severas, dolores crónicos e incluso infartos.
Con información de: El Universal
Comments are closed.