Esta ley busca tipificar la violencia digital, el ciberacoso y
difusión de contenido intímo sin consentimiento mediante reformas al Código
Penal.
Ciudad de México, 13 de noviembre de 2019. – En el Congreso de Ciudad de México avanza la discusión para reformar la ley e implementar la llamada “Ley Olimpia”.
La Ley Olimpia es una iniciativa que busca sancionar a quienes difundan imágenes, videos o audios con contenido sexual sin consentimiento de las víctimas, conocidos en el mundo digital como “packs”.
Esta ley se impulsó en Puebla, desde 2014, por la activista
Olimpia Coral Melo, quien fue víctima de acoso cibernético, tras la difusión de
un video íntimo.
Se trata de una iniciativa ciudadana, adoptada por diferentes legisladores, legisladoras de todo el país, de varias entidades y de distintos grupos parlamentarios y hoy, en estos días, se está discutiendo en el Congreso de la Ciudad, es de la sociedad civil, de la organización del Frente por la Seguridad, busca inhibir y sancionar la difusión no consentida de imágenes de contenido íntimo, erótico, sexual a través de espacios digitalizados, que dañen a la persona expuesta”, señaló Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobierno de la CDMX.
Se trata de un paquete de reformas, ya que en la Ciudad de México se requiere tipificar el ciberacoso como un delito.
Por lo que se debe modificar el código penal y reformar la ley de
acceso a las mujeres a una ley de libre violencia.
Se requiere generar espacios seguros en internet, crear un
protocolo de actuación para atención a víctimas y capacitar al personal de las
áreas involucradas en la atención, importación y procuración de justicia.
Actualmente se han registrado 57 casos de ciberacoso en la Ciudad de México.
Se espera que en las próximas semanas la Ciudad de México cuente con estas reformas para combatir la violencia digital.
Con información de: Noticieros Televisa
Comments are closed.