DESCUBRE LA “COMIDA MEXICANA INTELIGENTE”

@MiguelConde75

En 2010, la comida tradicional mexicana fue
declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO.

Existe
una gran variedad de “comida inteligente o platillos sabios”, los que conforman
una dieta saludable; es decir, están equilibrados, mínimamente procesados y
tienen que ver son los sistemas alimentarios de cultivo sostenible que
requieren el uso menor de pesticidas y agroquímicos si se producen en la milpa.

Así
lo dio a conocer la profesora del Departamento de Salud Pública de la Facultad
de Medicina de la UNAM, Laura Moreno Altamirano, dijo que los platillos
inteligentes tradicionales forman parte de nuestra identidad cultural; que
contribuyen a conservar la salud y el control de enfermedades en los humanos.

La
Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) en 2010, la cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria,
ancestral y viva, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad,
por ser un modelo cultural completo que comprende actividades agrarias,
prácticas rituales, técnicas culinarias y costumbres y modos de comportamiento
comunitarios ancestrales.

Un
platillo sabio e inteligente debe estar integrado por productos de diferentes
grupos de alimentos tales como cereales como el maíz y trigo, leguminosas
(frijoles, lentejas, entre otros), cantidades moderadas de productos de origen
animal que aporten proteínas e incluyan una gran variedad de frutas, azucares y
grasas.

Foto: @ElDolce

Como
sabemos México posee una gran diversidad culinaria debido a origen mestizo e
influencia que tiene de otros países y cuenta con un gran número de productos y
alimentos accesibles para desarrollar una cocina muy variada y nutritiva; aquí
lo importante es cuidar las cantidades y el balance de los alimentos a ingerir.

Algunos
de los platillos inteligentes que pueden formar esta dieta, son los tlacoyos,
quesadillas, pozole, entre otros: dado que pueden incluir en su preparación
productos de origen animal como la carne, la crema, vegetales, como lechuga,
cebolla, rábanos; para las quesadillas el frijol, salsa, queso; productos que
integran un variado platillo que los convierte en sabio e inteligente, detallo
Laura Moreno.

Finalmente detalló que la mayoría de los alimentos mexicanos, son ricos en fibras, minerales y antioxidantes, como el chayote, la calabaza, el tomate, jitomate, ejotes, y una larga lista de productos autóctonos, y otros provenientes del mestizaje pero altamente saludables.

Con Información de: El Universal 

Comments are closed.